Apertura

Velocidad
Con la velocidad elegimos la cantidad de tiempo que pasa la luz hasta el sensor de nuestra cámara. Al disparar es cuando elegimos el momento de nuestra foto. Como vimos en el diafragma, controlábamos la cantidad de luz con las láminas o aspas del diafragma. Aquí, en la velocidad, controlamos el tiempo que pasa la luz con el obturador, que es la cortinilla que se abre en el momento de disparar. Las velocidades de obturación van desde fracciones mínimas de 1/8000 ó 1/4000 hasta tiempos de exposición mucho más largos, de 20 ó 30 segundos.
Enfoque

Profundidad de campo. Máxima. Mínima con enfoque delante, medio o detrás
La profundidad de campo es la distancia por delante y por detrás del punto enfocado que aparece con nitidez en una foto. Aproximadamente la distancia nítida es el doble por detrás del punto enfocado que por delante (ver figuras)
La distancia focal (zoom) A mayor distancia focal (más zoom) menor profundidad de campo.Como se ve en la imagen, la foto hecha con un zoom de 35 mm tiene una profundidad de campo mayor que la foto hecha con un zoom de 100 mm.

Velocidad Alta: Congelar. Baja: Movimiento, Barrido, Estática.
la fotografía de alta velocidad que detiene el movimiento de un sujeto u objeto utilizando velocidades de obturación muy elevadas (1/4000 segundos por ejemplo), la fotografía de movimiento es precisamente lo inverso, es fotografiar sujetos u objetos, pero utilizando velocidades mucho más lentas (1/10 segundos), lo que permite trasmitir esa sensación de movimiento y dinamismo que tanto impresionan.
la fotografía de alta velocidad que detiene el movimiento de un sujeto u objeto utilizando velocidades de obturación muy elevadas (1/4000 segundos por ejemplo), la fotografía de movimiento es precisamente lo inverso, es fotografiar sujetos u objetos, pero utilizando velocidades mucho más lentas (1/10 segundos), lo que permite trasmitir esa sensación de movimiento y dinamismo que tanto impresionan.
¿Qué es la fotografía en movimiento?
La fotografía en movimiento no es otra cosa que una foto que por cómo ha sido tomada, trasmite sensación de movimiento. A pesar de que la fotografía en sí misma es estática, es posible expresar el movimiento mediante la utilización de algunas técnicas que veremos más adelante en el artículo.
Cantidad de luz: éste es otro de los factores determinantes para realizar una fotografía en movimiento y que está en estricta relación con la velocidad de obturación. Cuanto más baja sea la velocidad de obturación, mayor cantidad de luz captará el sensor, por lo que corres el riesgo de sobreexponer la toma.
Luz (subexposición, sobreexposición )
La sobreexposición se produce cuando hay demasiado luz en una fotografía. Los motivos por los cuales tenemos una sobreexposición pueden ser, por ejemplo, dejar la apertura de diafragma demasiado abierta, o que la velocidad sea demasiado lenta. Este efecto da una imagen final de tono pálido y desteñido, pudiendo perder completamente el detalle en las luces más altas (el sol, por ejemplo).
La subexposición es el caso contrario que la sobreexposición, y se produce cuando no llega suficiente luz al sensor. Los motivos son: una apertura de diafragma demasiado pequeña, una velocidad de obturación demasiado rápida.La subexposición produce un efecto de una imagen demasiado oscura perdiendo detalle en las sombras, que tienen un aspecto negro profundo y carecen de detalle.
Clave alta y baja
Las fotos hechas en Clave Alta o Clave Baja suelen llevar una enorme carga emocional. No puedes ver una foto en Clave Alta y no sentirte invadido por sentimientos positivos, de paz, de felicidad y de ternura. Tampoco te escapas de los sentimientos de intriga y misterio que suele generar una foto en Clave Baja.